La Cuenca del Arroyo Las Conchitas ha sufrido cambios ambientales significativos en las últimas décadas, principalmente por la urbanización, la contaminación industrial y el deterioro de sus ecosistemas acuáticos.

El objetivo general del proyecto es llevar a cabo acciones de monitoreo socioambiental y de desarrollo de tecnologías de remediación que puedan contribuir a la sustentabilidad y resiliencia de la cuenca del arroyo Las Conchitas, como ejemplo modelo para su posible escalado a otras cuencas hidrográficas en ambientes urbanizados

MONITOREO E INFORMACIÓN BASE

Este paquete de trabajo se enfocará en el monitoreo socioambiental de la cuenca y la generación de información base. Los monitoreos se realizarán en la cuenca del Arroyo Las Conchitas (partido de Berazategui y Florencio Varela) y en su desembocadura en la Franja Costera Sur del Río de la Plata.

DESARROLLO DE SOLUCIONES

En este paquete de trabajo se propone el desarrollo de herramientas inteligentes de control y gestión de la cuenca Las Conchitas, el desarrollo de filtros de adsorción de contaminantes para el tratamiento de efluentes acuosos, y la generación de modelos para el manejo de la cuenca y transferencia a otras cuencas hidrográficas urbanizadas.

Instituciones participantes

Los grupos de trabajo incluyen personal de la Universidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional «Arturo Jauretche» y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET

El proyecto

Proyecto de monitoreo, remediación y restauración del impacto antropogénico de la cuenca del arroyo «Las Conchitas», como ejemplo modelo para su posible escalado a otras cuencas hidrográficas

Proyecto de Investigación Orientado – CONICET – UNLP – UNAJ
Fernanda Julia Gaspari (Directora) – Alejandro Crojethovich (Co-Director)

Los equipos de trabajo

GRUPO DE INVESTIGACION Participante Institución
Indicadores microbianos de impacto antropogénico y resistencia antimicrobiana Galli Lucia IGEVET y FCV-UNLP
Londero Alejandra IGEVET y -UNLP
Fabiana Moredo FCV-UNLP
Gabriela Giacoboni FCV-UNLP
Laura Meneses UNAJ
Maite Recalde UNAJ
Joaquín Cochero ILPLA
María Belén Sathicq ILPLA
Hugo Di Giorgi ILPLA
Monitoreo, remediación y restauración de la cuenca Jaworski María CINDECA y Dpto Ing. Química, UNLP
Marisa Navas UNAJ
Mercedes Muñoz CINDECA y Dpto Ing. Química, UNLP
Alejandro Crojethovich UNAJ
Natalia Cappelletti CINDECA y Dpto Ing. Química, UNLP
Lucas Garbin UNAJ
Pablo Javier Schamber UNAJ
Diego Ignacio Archuby UNAJ
Cambio de Uso del Suelo (CUS) Fernanda Julia Gaspari FCAyF – UNLP
Sebastián Besteiro FCAyF – UNLP
Guillermo Millan FCAyF – UNLP
María Isabel Delgado FCAyF – UNLP
Carolina Baldini FCAyF – UNLP
Fabio Alejandro Montealegre Medina FCAyF – UNLP
Victoria Marinelli FCAyF – UNLP
IoT-ML (Internet de las Cosas-Machine Learning) Marcelo Cappelletti UNAJ, FI-UNLP
Jorge Osio UNAJ, FI-UNLP
Lucas Olivera UNAJ
Julissa Atía UNAJ